|
![]() |
|
| |
Taxista exigen frenar Urber y Didi, es competencia desleal
Fecha: 15/04/2025 Hora: 17:44 hrs. En Veracruz, las aplicaciones de transporte de pasajeros como Uber y Didi, no están permitidas, pues, además de que no están reguladas, representan una competencia desleal a los prestadores de servicio público en su modalidad de taxis; sin embargo, al parecer con la anuencia de tránsito y Transporte del Estado, estas aplicaciones ya se encuentran trabajando e inclusive se anuncian de manera ilegal en el transporte urbano. Conductores de taxi se manifestaron este lunes en la Dirección General de Transporte del Estado para denunciar la operación irregular de más de 6 mil vehículos particulares que prestan servicio de transporte público tipo taxi a través de plataformas digitales, principalmente en Xalapa y el puerto de Veracruz. Verónica Mayoral Ceballos, secretaria de zona regional Xalapa del Movimiento Nacional Transportista, explicó que esta situación ha ido en aumento en los últimos años sin que las autoridades estatales hayan actuado para frenar el crecimiento de estas unidades. “Tenemos oficios desde 2022, hemos solicitado apoyo y en la administración anterior nunca hubo respuesta. Se ha incrementado de manera desmedida. Son aproximadamente 2 mil unidades en Xalapa y entre 3 mil y 4 mil en Veracruz”, afirmó. Los manifestantes señalaron que estos vehículos particulares operan sin cumplir con las normativas que sí son exigidas a los taxistas concesionados, como la póliza de seguro vigente, licencia tipo A, cursos de manejo, pago de impuestos y revisión vehicular. Alexis Castillo, uno de los conductores inconformes, subrayó que esta competencia desleal afecta directamente al gremio, compuesto por aproximadamente 14 mil taxistas solo en la capital del estado. “Nos afecta en el sustento de nuestra familia porque esta es nuestra única fuente de trabajo”, declaró. Además, señalaron que existe evidencia fotográfica de camionetas y automóviles particulares que operan como transporte público en diferentes zonas, pese a que en la administración pasada se aseguró que no se permitiría su operación. “No sabemos quién conduce esos vehículos, y eso también representa un riesgo para la ciudadanía”, advirtieron. Por ello, solicitaron la intervención de la Gobernadora Rocío Nahle García, para que se tomen acciones inmediatas que impidan la proliferación de unidades irregulares en todo el estado. En territorio veracruzano no hay autorización alguna para la operación de UBER afirmó la Gobernadora Nahle García, quien explicó que en todo el país la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), plantea un reglamento para la operación de estas aplicaciones de transporte público. La mandataria reconoció que se analiza que aplicaciones cumplen con esta reglamentación en la entidad, para determinar si podrían operar, sin embargo, también reconoció que el parque vehicular de taxis en el estado de Veracruz es mayor por lo que se debe tomar en consideración ya que de ahí dependen miles de familias. En ese sentido, aclaró que no existe autorización alguna para la operación de UBER en territorio estatal, sin embargo, se revisará que las aplicaciones que operan cumplan con los lineamientos que plantea la SHCP en el país. “No están todavía autorizados. Pidieron cita conmigo, no los voy a recibir hasta que las plataformas que ya estén aquí, estén en orden. Si debemos regularizar, debemos meternos es un tema nacional y la Secretaría de Hacienda tiene lineamientos que vamos aplicar aquí”, explicó la gobernadora. Asimismo, en lo que se refiere a las tarifas del servicio de taxi Nahle García reconoció que se analizará esta situación donde se tomará en cuenta la inflación, el precio de la gasolina y la economía de la población, sin embargo, primero se llevará a cabo un reordenamiento del servicio. Y es que en muchos casos transitan taxis sin placas, por lo que se procederá a “poner orden” ya que se trata de una cantidad muy importante de unidades que circulan en toda la geografía estatal que generan fuentes de empleo y de autoempleo de donde además dependen miles de veracruzanos. “Tengo dos pendientes fuertes, uno es de los taxis, regularizar tarifas, primero conforme a la inflación y el precio de la gasolina y al salario mínimo, eso es muy importante, pero la segunda es que también tenemos que cuidar pues el gasto del usuario, hay que mediar entre el prestador de servicios del usuario y encontrar la tarifa justa, hacer una normativa justa, es parte del reordenamiento, cuando no hay orden en una sociedad reina el caos, hay que ir ordenando ahí vamos. Ya traemos un avance estamos trabajando en eso, ya les dije de las placas de las motos, taxis que no traen placas, todo esto lo tenemos que regularizar”, explicó. fuente gráfico xalapa * Usuario, Fecha y Hora de Creación: ID5 - 15/04/2025 - 17:45:29 hrs.
|
|