|
![]() |
|
| |
No hay garant铆a de la eficacia del plan M茅rida: EU
Fecha: 17/04/2025 Hora: 12:49 hrs. A casi dos d茅cadas del lanzamiento de la Iniciativa M茅rida, no se ha demostrado que los m谩s de 3.3 mil millones de d贸lares en asistencia otorgados por Estados Unidos a M茅xico por este mecanismo hayan sido eficaces para cumplir los objetivos de seguridad y combate al narcotr谩fico, destaca un informe publicado el 27 de marzo por la Oficina de Rendici贸n de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO). El organismo advierte que, por omisiones institucionales, la Casa Blanca no tiene la garant铆a de que est谩 logrando sus objetivos de seguridad en M茅xico ni de que sus inversiones se est谩n utilizando de forma eficaz. La evaluaci贸n a la Oficina de Asuntos Internacionales de Narc贸ticos y Aplicaci贸n de la Ley (INL) del Departamento de Estado destaca que Washington ha identificado que 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en M茅xico y el Caribe, y luego rastreadas, provienen de Estados Unidos. Sin embargo, dice, limitaciones en la gesti贸n del desempe帽o han impedido saber si los esfuerzos para combatir el tr谩fico de armas han sido eficaces. Desde la firma de la iniciativa por Felipe Calder贸n y George W. Bush, en 2008, Estados Unidos canaliz贸 m谩s de 3.3 mil millones de d贸lares a M茅xico, principalmente en equipo militar, tecnolog铆as, capacitaci贸n judicial y desarrollo de infraestructura. No obstante, mientras estuvo vigente, la violencia en M茅xico creci贸 y del otro lado de la frontera aument贸 el consumo de drogas, como el fentanilo. Recientemente, el presidente Donald Trump suspendi贸 la ayuda exterior, lo que cancel贸 todos los programas de la INL en M茅xico. Seg煤n documentos oficiales citados por Reuters, estas acciones se enfocaban en los 煤ltimos tiempos en interrumpir la cadena de suministro de fentanilo, entrenar a autoridades mexicanas en la detecci贸n de laboratorios clandestinos e impedir el ingreso de precursores qu铆micos il铆citos. El ex presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador tambi茅n se帽al贸 en su momento que la iniciativa fue ineficaz y en 2021 la sustituy贸 por el Entendimiento Bicentenario, pacto de seguridad firmado con la administraci贸n de Joe Biden. De acuerdo con el Congreso estadunidense, durante su vigencia, de 2008 a 2021, el mayor monto se asign贸 en 2010, en el gobierno de Calder贸n, con 639.2 millones de d贸lares, y el m谩s bajo, en 2020, con 133 millones. El informe de la GAO recuerda que en septiembre de 2023, en la evaluaci贸n de los objetivos del Entendimiento Bicentenario, se encontr贸 que la INL s贸lo hab铆a cumplido dos de los cinco elementos necesarios para medir avances, lo que dificult贸 comprobar si las acciones emprendidas fueron eficaces. La INL debe identificar metas claras y actividades que ayuden a alcanzarlas, monitorear si esas actividades se operan adecuadamente y evaluar c贸mo contribuyen al logro de los objetivos de la agencia, apunta la GAO. Subraya que sin estos mecanismos, Estados Unidos carece de evidencia concreta sobre el impacto real de su asistencia. * Usuario, Fecha y Hora de Creaci贸n: ID5 - 17/04/2025 - 12:50:16 hrs.
|
|