Fiscalía no respetó derechos humanos ni dignidad de las víctimas
Fecha: 22/04/2025
Hora: 12:16 hrs.


El atentado al bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos, en el mes de agosto del año 2019, dejó un saldo de 33 muertos y se convirtió en el sexto negocio que ardió en llamas, en una época dominada por el miedo en la ciudad y puerto más importante del sureste veracruzano.

De estos 6 negocios, tres fueron centros nocturnos, de los cuales dos se encontraban en operación al momento del atentado. Todo indica que el modus operandi de la quema de locales incluye el uso de las bombas molotov.

Los incendios fueron vinculados al cobro de piso por parte de grupo delincuenciales, sin embargo, el último caso, probablemente estaría vinculado a la venta de tóxicos.

El propietario de Caballo Blanco figuró en medios durante el mes de agosto de ese 2019, tras aparecer en un video difundido en redes sociales dónde fue decapitado, el hombre respondía al nombre de Agustín Javier RG.

De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública, era dueño del centro nocturno desde el 2013, antes de ser asesinado en el video le preguntan “¿A qué te dedicas?”, a lo que este responde “Soy chapulín” tras lo cual hundieron un cuchillo en su garganta.

Este lunes, se pudo conocer que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitirá una recomendación a la Fiscalía General del Estado (FGE) en torno al caso del bar “Caballo Blanco”, en el que 33 personas murieron durante un ataque en agosto de 2019; la recomendación se hará debido a la forma en que se entregaron los cuerpos de las víctimas, pues no se respetaron los derechos humanos ni la dignidad de las personas.

“Lo que la Comisión estuvo o está integrando es la forma en la que se hizo la entrega de los cuerpos a todos los familiares, que no fueron entregas de carácter adecuado, respetando derechos y dignidad. Esa fue la investigación que se hizo con base en la queja que pusieron un gran número de familiares de las víctimas que fallecieron, desgraciadamente”, afirmó Tonatiuh Hernández, titular de la CEDH en Coatzacoalcos.

Recordó que en aquel momento la FGE no contaba con instalaciones adecuadas y mucho menos estaban preparados para atender un caso así. De ahí que muchas familias se quejaron, y en breve la recomendación será emitida tras una investigación realizada por la Comisión. “Lo que pasa es que no estaban las instalaciones adecuadas, no estaban preparados, fue un evento que verdaderamente causó una desgracia; entonces, no pudieron realizar, digamos, el resguardo de los cuerpos ni el cuidado de los mismos de la forma que marcan los protocolos. Fue una manera muy inhumana en la cual fueron entregados y reconocidos. Cada vez que uno de los familiares tenía que ir a identificar, pues la forma en que estaban dispuestos, cómo estaban acomodados, cómo estaban, digamos, guardados, no era la adecuada”, afirmó.
fuente gráfico xalapa

* Usuario, Fecha y Hora de Creación: ID5 - 22/04/2025 - 12:17:15 hrs.
Opciones

Compartir con un amigo

Ingresar Correo:
Otras Noticias